LIMÓN II, ‘cada una de las dos varas en cuyo centro se coloca una caballería, para tirar de un carruaje’, tomado del fr. limon íd., de origen incierto, tal vez cruce de TIMÓN con limande ‘tabla estrecha’, ‘pértiga’ (para el cual V. LIBÁN).

1.ª doc.: Aut.

Define éste los limones «los dos maderos largos que se ponen a uno y otro lado, para formar el assiento de la carreta, que tirada de bueyes sirve para conducir carbón, trigo, sal u otras cosas». Falta el vocablo en Covarr., Oudin y fuentes anteriores. En francés, en cambio, limon es voz de uso constante en la historia del idioma y ya se documenta varias veces en el S. XII. Se han hecho varias tentativas etimológicas, muy vagas e insatisfactorias, que pueden verse en el REW 5041, y en Gamillscheg, EWFS, s. v. No es mejor la de Hubschmid acogida en el FEW V, 247-8, que a base de relacionar con el vasco lema, cast. y port. LEME ‘timón de una nave’, construye una base céltica *LM- ‘travesano’, sin apoyo en el céltico insular, y sólo relacionada con el lat. LզMEN íd.; el vocablo tendría EI indoeuropeo (lo cual niegan los latinistas), diptongo que en céltico se reduce a , pero, según esta hipótesis, se convertiría en զ en algunos dialectos gálicos. Pero la atrevida construcción se derrumba al advertir que LEME no es céltico, sino una alteración vasca del lat. TEMO.

Quizá sea verdad, así y todo, que el fr. limon represente un céltico *LզM- del mismo origen que el lat. LզMEN, hipótesis que ahora se simplificaría al poder operar con un vocalismo զ (= զ indoeuropeo) en todas partes1, coincidente por lo tanto con el que admite Walde-H. para esta palabra latina. Por otra parte, la etimología queda absolutamente hipotética, perdiendo incluso la ilusoria comprobación que le daba el hispánico leme. Y como limon es palabra técnica del transporte, correspondiente a una fase avanzada en el desarrollo de la carretería, me parece bastante inverosímil a priori una etimología céltica. Ya no diría lo mismo del vocablo limande, que desde Gamillscheg viene relacionándose con limon, pues los significados indican un término agrícola, vinculado al terruño: «pièce de bois dans laquelle s’emmanchent les bâtons d’une claie ou barrière», «branche de saule que l’on attache pour renforcer la haie», «lien pour les fagots», «clôture de bruyère coupée», «gaule longue et flexible», y luego «limons de charrette» en el Poitou; si el sufijo puede explicarse por el céltico, según indica Hubschmid2, un origen prerromano parece bastante probable (V. una conjetura en mi nota a LIBÁN). Como los limones son lo mismo que el timón, con la diferencia de ser dos, y por lo tanto menos gruesos, y corresponder a un estado más adelantado en la historia del transporte, es posible que limon salga de timon por cruce con limande ‘pértiga’, con la cual coincidía el limon por su menor grueso; idea ya sugerida por Gamillscheg con cierta vacilación, y que a mí me parece muy verosímil3.

DERIV.

Limonera [Acad. ya 1817], es de uso más común que limón en castellano. Limonero ‘(caballería) que va con limoneras’.

1 Las formas lemon, lemette, de la Suiza Francesa, aunque ya aparezcan en los SS. XV-XVII, pueden corresponder fonéticamente a LզM-, como ya advierte Wartburg, n. 4.―

2 Para ello no hay que contar con la variante limante, señalada- en dos localidades del Suroeste, a la cual se concede demasiada importancia en el FEW. Tiene razón Gamillscheg al mirarla como un cruce moderno con charpente. Por lo demás no se olviden alteraciones modernas como la de courante en courande, tan extendida en los dialectos franceses (FEW II, 1566a) y cat. corranda.―

3 Sainéan, Sources Indig. I, 157, compara limon, que en el Morvan significa ‘surco para que se escurran las aguas’, con lisoire (Richelet) «pièce de bois au dessus de l’essieu», que vendría de lise ‘barro’, y supone que limon ‘limonera’ venga de limon ‘limo’; pero desde el punto de vista semántico es idea sumamente inverosímil.